top of page
Buscar

3 ejercicios para empezar a escribir canciones

  • Foto del escritor: DUO BEATS
    DUO BEATS
  • 6 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Empezar a escribir una canción cuando no se ha escrito nunca una es como ser Cristóbal Colón queriendo llegar a América. Uno se encuentra con esa inmensidad de la hoja en blanco y se pregunta ¿y ahora…? Pero a no desesperarse, existen ejercicios muy sencillos que te ayudarán a empezar a escribir canciones y romper esa limitación. Lo primero que hay que saber es que es normal esa barrera, pero es muy fácil saltarla. En este artículo veremos tres ejercicios para darte una idea y un empujón para que comiences a escribir las letras de tus canciones. Ejercicios para empezar a escribir una canción Veamos 3 ejercicios infalibles para sacarte de la cabeza, y que puedas empezar a escribir. No importa si te parecen ridículos, tontos, o fáciles. Es importante entender que estos ejercicios están diseñados para ayudarte a empezar, sacarte la idea absurda de que tienes que escribir una canción perfecta y que puedas entender los diferentes procesos mentales de escribir una letra.


1) Escribe una frase


Este primer ejercicio trata de escribir lo primero que nos salga. Escribir una línea, y luego otra buscando la rima. Debemos escribir un total de 4 líneas por verso. Ejemplo:

» Estoy aquí escribiendo ejercicios en mi computadora cuando de repente ya ha pasado más de una hora. Qué tan difícil puede ser escribir una canción que nos cuente sobre un viejo y oxidado trombón.»

Otro detalle recomendable es que cada frase tenga el mismo largo. Se pueden cambiar las rimas de modo de pasar de una rima en «a» a una en «o», así como utilizar diferentes tipos de rimas. Recomendado mínimamente practicarlo 3-4 veces (total de 24-32 líneas). No importa si contiene insultos, no importa que suene genial. Posiblemente hasta cuanto mas estúpido mejor. Lo importante aquí es escribir, romper el miedo a la hoja en blanco y ponerse en acción.


2) Reemplaza la melodía por una letra


Este ejercicio es sencillo pero muy efectivo. Se trata de buscar una canción y reemplazar la melodía por una letra. Esta práctica ya nos permite asociar melodías a palabras. Por ejemplo: Con la melodía del feliz cumpleaños

«A mi me encanta vivir,

y por eso soy feliz A mi me encanta vivir y comer una perdiz»

Si el ejemplo es tonto por demás, pero te reto a que lo hagas: busca una canción y cambia El ejercicio es efectivo pues nuestro cerebro comienza a buscar la asociación del sonido con las palabras. Recuerda aquí lo importante no es escribir algo genial, sino simplemente realizar los ejercicios lo mejor posible. También puedes probar con canciones en inglés y utilizar la melodía para inventar la letra en español. Vale la pena recordar que lo importante es mantener la melodía mientras se reemplazan las palabras. Recomendado 2-3 canciones. En este artículo puedes ver canciones escritas originalmente en un idioma y que se hicieron famosas en otro: ¿Componer canciones en inglés o en español? Vale la letra.


3) Continúa o reescribe los versos


La idea de este ejercicio es sencilla: Se elige una canción y tu función consiste en agregar más versos o versos opcionales.

Por supuesto debemos cumplir con ciertas reglas: a) Respetar la idea de la canción y lo que se cuenta. b) Respetar la melodía y la extensión de la línea. c) Respetar la forma en que está narrada la canción, el punto de vista y lo que se quiere transmitir.

En otras palabras, debemos respetar el espíritu de la canción: la melodía, la forma en que está armada la canción y lo que se intenta transmitir. Ejemplo de verso de ​Charly Garcia – Fanky

«No voy a parar yo no tengo dudas no voy a bajar déjalo que suba.» Ejemplo de práctica «No me pidas mas no queda ninguna No me pongo mal si llegan las dudas»

La canción de​ la Bersuit Vergarabat – El Tiempo No Para​ es una canción originalmente escrita en portugues a la cual se tradujo al español. Recomendado practicar este ejercicio mínimamente con 2-3 versos.

 
 
 

Comments


© 2021 / DUO BEATS

  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • Tik Tok
  • Twitter Icono blanco
bottom of page