top of page
Buscar

5 formas de generar contraste

  • Foto del escritor: DUO BEATS
    DUO BEATS
  • 17 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

No importa si es rap, rock, pop, reggaetón, o metal, uno de los grandes problemas o desafíos a la hora de componer es como hacer que la canción sea interesante, no suene repetitiva y siga capturando la atención del oyente. Sabemos que es vital repetir ideas musicales a lo largo de la canción: un motivo, una frase, una melodía, un verso o un riff. No por una cuestión de vagancia a la hora de componer, sino porque es la única forma de grabar esa melodía o motivo o idea en la cabeza de los oyentes, y hacerlos recordar tu canción.

Pero si bien la repetición es esencial, también es importante el contraste. El contraste hace que nuestra canción no sea monótona, que no caiga en la repetición sistemática, y al final termine aburriendo a nuestro público. El contraste renueva el interés, da movimiento a nuestra canción, haciendo que esta posea una energía única y sea interesante.

¿Qué es el contraste en la música? El contraste es la diferencia entre una cosa y otra. En la música, sería la diferencia entre dos o más secciones y el porqué ambas no suenan iguales incluso si mantienen elementos de la sección anterior. En otras palabras, el contraste podría decirse que es una pequeña variación, o una muy grande.

Ojo, la idea reside en hacer que ambas partes sean de la misma canción, suenen integradas y no que esas partes suenen a dos canciones totalmente diferentes pegadas a lo bruto, lo que podría llamarse el efecto megamix.

5 FORMAS DE GENERAR CONTRASTE 1) Versos Largos y Versos Cortos La idea aquí es la métrica de los versos así como el largo de la melodía que usamos en las secciones. La regla dice, si usamos versos cortos en una sección deberíamos usar versos largos en la otra.

Fórmula: a+B Verso A= Corto Estribillo=Largo

Este tipo de recurso, se puede hacer hacer de forma combinada 2) Melodía Vs Flow El contraste aquí se genera, usando una melodía para una sección y versos de rap para la otra sección. Generalmente suele usarse la melodía para los letras del estribillo y el rap como relleno de los versos.

Este recurso es principalmente usado en géneros como el reggaetón, rap y hip-hop pero empezó a usarse también en otros géneros como el rock, el pop y/o el metal.

Formula: a<B Verso A= Rap Estribillo= Melodia

3) Dos voces La idea aquí es seguir el mismo concepto que los dos anteriores, pero llevarla un poco más allá para generar mayor contraste. Por un lado tenemos versos largos, y con melodía en una sección. Y por el otro lado, versos cortos y/o rapeados en otra sección.

Para generar mayor contraste consiste en sumar una voz para una sección, mientras otra voz canta otro pasaje. En general suele utilizarse voz masculina en versos, voz femenina en estribillo. Formula: a/b Voz A = Verso Voz B= Estribillo

Si bien suele usarse el contraste voz Masculina/Femenina aunque también puede ser dos masculinas. A+B= AB El mismo recurso, de agregar una voz también puede utilizarse para repetir un mismo verso con otra tesitura, mientras en el estribillo cantan ambas voces. Fórmula: A+B= AB Voz A= Verso 1 Voz B= Verso 2 Voz A+B= Estribillo

Si bien, la melodía en los versos a y b es la misma, al cambiar la letra y la voz se renueva el interés y no resulta monótono.

Fórmula: a/b+AB= AB Voz A= Verso 1, línea 1 y 3 Voz B= Verso 1 , Linea 2 y 4 Voz A+B= Verso 2

En conclusión, al cambiar la voz renueva el interés porque suena distinto, asi mismo los juegos de las voces resultan novedosos e interesantes.

4) Tranquilos vs Violentos ¿Alguna vez has escuchado esas canciones en las que va todo tranquilo y de repente explota? La idea aquí es la variación generada por un cambio brusco, en general en el rock sucede por la aparición de la guitarra eléctrica más un cambio de ritmo. Fórmula: A<B Verso A= tranquilo/relajado/deprimido

Estribillo=Explosivo/movido/violento/alegre

5) Irregular Vs Regular La idea en este tipo de contraste es que en los versos, la canción navegue en una especie de mar calmo e irregular, y al llegar al estribillo toda la banda barrene misma ola, y en el mismo sentido dandole una fuerza increible. En una sección, los instrumentos toquen una melodía (o no), que coincidan con la melodía principal (o no). A veces puede ser la melodía principal, o una variación, y otras puede ser otra melodía distinta. Pero en el estribillo, todos van para el mismo lado.

Formula: A<B Verso= irregularidad Estribillo= regularidad (toda la banda al mismo ritmo y acompañando la melodía principal)

Conclusión Hemos visto 5 formas de generar contraste a partir de los versos, la melodía, las voces y la integración (regularidad/irregularidad). El contraste quiere decir una diferencia entre secciones que se repiten, generar distintas secciones con diferentes contraste evita el aburrimiento, renueva el interés y hace que tu canción no sea monótona.

El contraste no significa crear nuevas secciones ajenas e independientes de las otras, el contraste es la diferencia entre secciones pero que están cohesionadas e integradas en la misma canción, por lo cual es necesario y vital repetir estas secciones, en especial si buscas que tu canción sea recordada.

 
 
 

Kommentare


© 2021 / DUO BEATS

  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • Tik Tok
  • Twitter Icono blanco
bottom of page