top of page
Buscar

Estructura y elementos de una canción

  • Foto del escritor: DUO BEATS
    DUO BEATS
  • 10 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

A la hora de componer surge una gran pregunta: ¿Cuál es la estructura de una canción? y ¿Qué elementos tienen las canciones? Si bien esta pregunta parece tonta, debemos comprender que todo arte tiene una forma en que se hace para ser considerado tal y por ejemplo si tenemos que escribir un cuento sabemos que cuenta con un principio, nudo y desenlace, si queremos escribir un soneto, este tiene su forma…. ¿pero las canciones que estructura tienen? ¿Cuál es la forma más usual de una canción? ¿Cómo definimos que es una canción y que no? Prestame atencion y te diré tal cual como es!!

1. LAS PARTES QUE CONFORMAN UNA CANCION

Introducción / intro 


En general es una parte única que aparece al inicio de la canción, suele usarse como introducción una armonía, con una melodía o un fraseo, o una melodía sola, especialmente compuesta para este inicio.

La introducción sirve para ir “haciendo” sonar la canción, es decir, como ir anticipando lo que se va a escuchar. La idea principal de la introducción es captar la atención, generar un ambiente y presentar una armonía o melodía. Otras veces se usa partes esenciales del estribillo como la melodía o la progresión de acordes. También suelen usarse sonidos o acordes sostenidos para generar tensión.

La introducción promedio dura entre 5 y 15 segundos y en algunas canciones dura más de un par de minutos, por supuesto esto depende de la extensión de la canción. En los caso de música comercial el promedio es de 5 a 15 segundos.

Uno de los intros más originales es el de la canción ​J Balvin - Mi Gente ​Compuesta por 4 compases de aprox 8 segundos.

Estrofa / Verso


Es donde se empieza a desarrollar la idea musical y principalmente la letra de la canción. Aparece la lírica, se nos cuenta de que trata la canción (historia), y ya hay una armonía bien establecida. La duración de los versos y su cantidad antes del estribillo varía de canción en canción. En general suelen ser entre 1 y 4 estrofas dependiendo de su duración, el ritmo y la cantidad de líneas, pero la característica más importante es que la línea melódica de la voz se mantiene en la mayoría del tiempo, y va variando la letra del tema.

Vale remarcar que cuando dos o más secciones de una canción tienen básicamente la misma música y diferente letra esas partes se la consideras versos de la canción.


Pre-estribillo / Puente musical


Es una sesión de corta duración, que sirve para conectar otras dos partes de una obra para que tenga una transición más coherente y menos brusca para el oyente.

Funciona como un comodín puede ir en cualquier momento de la obra musical, y puede ir de forma instrumental o cantada.

dependiendo del lugar donde se le encuentre puede adquirir el nombre de: pre-verso, pre- estribillo, pre-solo, re-intro.


Estribillo / Coro


En poesía se considera al estribillo como un pequeño grupo de versos que se repiten. En la música se entiende como estribillo a una estrofa que se repite varias veces en una composición.

La principal función del estribillo es destacar la idea de la canción tanto en la letra como en la idea musical. En otras palabras, el estribillo básicamente se usa para destacar el “refrán” o “frase” de una canción. Esto sucede porque líricamente hablando el estribillo suele ser más un comentario más reflexivo y menos narrativo que el texto de los versos. Frecuentemente el estribillo contrasta con los versos en ritmo, melodía y armonía y también se suele dar más dinámica o mayor

instrumentación, aunque también se puede trabajar con los silencios para lograr esta ruptura de los versos.

En promedio el estribillo aparece entre los 60 y 90 segundos. Cuando dos o más partes de una canción tienen básicamente idéntica música y letra estas secciones son consideradas estribillos de la canción.

El estribillo es considerado la parte más importante de la canción en la música comercial y muchas veces el estribillo es repetido al inicio y al final de la canción.

Cabe destacar que sería la parte donde el tema explota y suele ser la parte que siempre recordamos o aprendemos, y suele ser el nombre del tema las mayorías de las veces.


Cierre o Final / Coda


Una de las cuestiones posteriores a la creación de la base de la canción es como esta debe terminar. Hay muchas formas y variantes, a veces suele usarse un quiebre brusco generado por un silencio repentino o por una sucesión de acordes. Sin dudas, la forma más común de cerrar una canción es la repetición del estribillo hasta el silencio o como se dice en inglés en “Fade out”. Otras veces se utiliza la repetición de la música del intro o una variante con el mismo efecto.

Puede ser instrumental o cantada casi siempre viene después de un estribillo final


Conclusión Sobre la estructura


Como bien expresamos al principio, la forma de una canción es más libre y está sujeta a más experimentación por lo cual podemos encontrar formas diferentes y originales como canciones con la estructura de una historia, de un cuento, de carta o incluso construida enteramente por versos.

Ahora bien, vale remarcar que en principio, hay dos elementos básicos que forman la columna vertebral de la canción: estribillo y versos. Como hemos visto la letra se desarrolla en los versos mientras que en los estribillos se usa para destacar la idea de la canción expresada en una frase o “refrán”. El intro, el pre-estribillo y el puente son elementos opcionales, que pueden estar o no presentes, pero sirven para decorar la canción, generar ambiente, tensión y clímax o una ruptura. Los elementos no son obligatorios a la hora de componer una canción y cada músico los utiliza a su gusto.

 
 
 

Comments


© 2021 / DUO BEATS

  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • Tik Tok
  • Twitter Icono blanco
bottom of page